La empresa tiene tres contratos vigentes con PEMEX, firmados en 2024 y con vencimiento entre 2028 y 2029. El monto, en conjunto, supera los 60 mil millones de pesos
La empresa Cotemar S.A. de C.V. se mantiene entre los principales contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex) pese a acumular una larga lista de accidentes, observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y denuncias por corrupción.
Una investigación de Reporte Índigo revela que la empresa tiene tres contratos vigentes con la petrolera, firmados en 2024 y con vencimiento entre 2028 y 2029. El monto, en conjunto, supera los 60 mil millones de pesos, equivalente a una tercera parte del presupuesto federal destinado a proyectos ferroviarios este año.
Se trata de contrataciones para el mantenimiento a instalaciones costa fuera de la región marina, obras complementarias para la rehabilitación de estructuras, equipos diversos, sistemas de seguridad, así como servicios auxiliares en instalaciones marinas y terrestres en el Golfo de México
Los convenios fueron asignados por adjudicación directa, es decir, sin concurso público. Además, Pemex reservó parte de la información bajo el argumento de secreto comercial y del riesgo que implicaría difundir la ubicación de las instalaciones donde se realizan los trabajos.
“Otorgar acceso a la ubicación geográfica, especificaciones técnicas y físicas de los inmuebles, muebles y de los ductos, permitiría a quienes tuvieron intención de destruir o inhabilitar dichas instalaciones y/o ductos o inclusive realizar actos de robo de hidrocarburos tener conocimiento del lugar exacto”, advierten documentos públicos de Pemex.
Cotemar, fundada en 1979 por el empresario Mario Dávila Dávila, acumula más de una década de antecedentes trágicos. Entre 2011 y 2023 ocurrieron cuatro siniestros graves en plataformas marinas vinculadas a la compañía, con saldo de más de diez trabajadores muertos y pérdidas superiores a los 10 mil millones de pesos.
El primero fue en 2011, cuando se hundió la plataforma semisumergible Flotel Júpiter I en la Sonda de Campeche. Años después, en 2015, una explosión en Abkatún Permanente dejó cuatro muertos y decenas de lesionados.
En 2021 un incendio en la plataforma E-Ku-A2 provocó la muerte de siete personas y pérdidas por 104 millones de dólares. En 2023 otro siniestro, ahora en Nohoch-Alfa, costó la vida de dos trabajadores y afectó la producción de seis campos petroleros.
De acuerdo con el medio, ninguna de las víctimas ha sido indemnizada y la empresa continúa siendo una de las más beneficiadas por la contratación pública en el sector energético.
La Auditoría Superior de la Federación también observó a Cotemar por irregularidades en contratos entre 2007 y 2018. El órgano detectó pagos improcedentes, sobrecostos en servicios y fallas en mantenimiento, con un monto sin comprobar de más de 40 mil millones de pesos.
La compañía incluso fue señalada por incumplir pagos a proveedores en Carmen, Tabasco, lo que provocó el cierre de pequeñas empresas locales. Argumentó falta de liquidez debido a retrasos en los pagos de Pemex.
Pese a estos antecedentes, Cotemar continúa a cargo de mantenimiento y rehabilitación de estructuras costa afuera y terrestres en el Golfo de México.
Esto ocurre mientras Pemex enfrenta una crisis financiera creciente. Solo en el primer semestre de 2025 su deuda con proveedores aumentó 18.7 por ciento, al pasar de 362 mil 517 millones de pesos a 430 mil 540 millones
Cotemar continúa con operaciones asignadas por Pemex en la región marina del Golfo de México. Los convenios firmados en 2024 establecen compromisos de obra y mantenimiento que se extenderán hasta el último año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

