Cadena Press
  • Nacional
  • CDMX
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Puebla
  • Toluca
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Puebla
  • Toluca
No Result
View All Result
Cadena Press
No Result
View All Result
Home CDMX

México por el Clima, Semana de Acción: consolidando el futuro climático en Latinoamérica

Cadena Press Por Cadena Press
octubre 10, 2025
México por el Clima, Semana de Acción: consolidando el futuro climático en Latinoamérica
Share on FacebookShare on Twitter

 

  • Más de 4,000 asistentes y 50,000 impactos indirectos marcaron un nuevo capítulo en la colaboración público-privada por la sostenibilidad en Latinoamérica.

Ciudad de México, 10 de octubre de 2025. La Ciudad de México fue sede de México por el Clima: Semana de Acción 2025, un encuentro que marcó un nuevo capítulo para la colaboración público-privada en sostenibilidad y posicionó al país como epicentro regional de innovación climática.

Con el respaldo de ONU México, Climate Group y el Gobierno de la Ciudad de México, esta edición hermana de Climate Week NYC reunió a líderes empresariales, representantes de gobierno, academia, sociedad civil y comunidades en torno a proyectos y compromisos concretos frente a la crisis ambiental.

La inauguración contó con la presencia de Clara Brugada (Jefa de Gobierno de la Ciudad de México), Julia Álvarez Icaza (Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México), Peter Grohman (Coordinador ONU México, ONU), Frederic García (Presidente CEEG) y Erica Valencia (Directora General México por el Clima: Semana de Acción). Brugada destacó los compromisos de su administración para reducir 35 % los gases de efecto invernadero hacia 2030, así como la estrategia 2050, que prevé una reducción adicional de 10 % y un fortalecimiento de la resiliencia ambiental urbana.

Por su parte, Erica Valencia, vocera principal de México por el Clima: Semana de Acción 2025, subrayó que “esta primera edición en México es el punto de partida de un movimiento que busca democratizar la acción climática y consolidar al país como epicentro de innovación y liderazgo climático en Latinoamérica”.

La agenda se estructuró en tres ejes temáticos: Innovación catalítica, Despertar planetario y Ecosistemas resilientes, con ponencias magistrales, ferias de innovación, talleres colaborativos y espacios de networking intersectorial. En este marco, se presentaron propuestas para fortalecer la gestión del agua, la economía circular y las energías renovables, como la Red de Acción por el Agua, que agrupa a más de 22 organizaciones para mejorar la protección hídrica frente al cambio climático, y un documento técnico con recomendaciones de política pública para impulsar la responsabilidad extendida del productor y la transparencia industrial.

El evento destacó la participación de personalidades como Alicia Bárcena (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Céline Cousteau (activista y documentalista), Ixchel López Olvera (WWF México), José Luis Samaniego (SEMARNAT), Laura Ballesteros Mancilla (Diputada, Cámara de Diputados), Thomas Eckschmidt (Capitalismo Consciente) y Natasha Uren (Bosque de Chapultepec).

Durante su conferencia magistral, Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, afirmó: “México y otros países presentarán su NDC 3.0 con metas para 2035. Nuestro país seguirá impulsando acuerdos con medidas concretas que respondan a las necesidades de las personas. Brindaremos elementos a la comunidad internacional para transitar del modelo económico actual hacia un modelo sostenible que vele por el bienestar de la naturaleza y la humanidad, y que facilite cambios reales y positivos en nuestra vida. Participaremos activamente en la definición de los indicadores de la Meta Global de Adaptación y continuaremos impulsando la atención y prevención de pérdidas y daños.”

Por su parte, la activista ambiental, Celine Cousteau reflexionó sobre la conexión entre bienestar personal y ambiental: “Si no entendemos lo que ocurre en el medio ambiente, nos afectará directamente. Cuidarnos a nosotros mismos es también cuidar del planeta.”

El encuentro reforzó el networking entre CEOs, embajadores, fundaciones, empresas y gobiernos, creando un espacio efectivo para alianzas multisectoriales que traduzcan el diálogo en proyectos tangibles. Entre las empresas participantes estuvieron Banorte, Macquarie, Scotiabank, Gigante Grupo, L’Oréal, Uber, CEMEX, AXA, Bimbo, Holcim, Heineken, Nestlé, Nespresso, Deloitte, Sekura, UPS, 3M, Marsh McLennan, HSBC, Alles, Energía Real, Toroto, FEMSA, Schneider Electric, Reducto, Costa Salvaje Wild Coast, Tesla, Canopia Carbon, Yaax Carbon, CSMX, Strategyk y CM, que compartieron estrategias y compromisos medibles en reducción de emisiones, eficiencia hídrica y manejo responsable de residuos.

Con la participación de medios, empresas y comunidades, México por el Clima 2025 marcó el nacimiento de un movimiento transformador para consolidar a México como modo regional de innovación climática y actor clave en la respuesta global frente a la crisis climática.

En este marco, se presentaron propuestas para fortalecer la gestión del agua, la economía circular y las energías renovables.

Por ejemplo, el Grupo de Recursos Hídricos presentó la plataforma Red de Acción por el Agua, que reúne a más de 22 organizaciones para fortalecer la gestión y protección del recurso hídrico frente al cambio climático. Por su parte, el Grupo de Economía Circular elaboró un diagnóstico del sector textil y de la moda, identificando sus principales impactos ambientales y sociales a lo largo de la cadena de valor, y propuso un documento técnico para impulsar políticas públicas colaborativas en materia de economía circular, responsabilidad extendida del productor y transparencia.

Los participantes coincidieron en que la economía circular debe implementarse de forma sistémica y accesible para las MiPyMEs, subrayando la urgencia de pasar de la discusión a la acción ante la COP30.

 

“Esta edición demostró que la acción climática en México dejó de ser un discurso para convertirse en colaboración. Los compromisos que surgieron aquí sentarán las bases de la Semana de Acción 2026, que seguirá impulsando proyectos con impacto real y medible en el país y la región”, señaló Álvaro Zavala, Miembro del Consejo Ejecutivo de México por el Clima.

No Result
View All Result
Cadena Press

© 2020 CadenaPress

  • Nacional
  • CDMX
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Puebla
  • Toluca

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Puebla
  • Toluca

© 2020 CadenaPress